Reseña Histórica
Los terrenos que ocupa la población de Ataco fueron descubiertos por Don Sebastián de Belalcázar en el año de 1538 y sus primeros pobladores, los Indios Atacaimas y Cupilicuas.
Su fundación, a cargo de Don Diego Ospina y Maldonado, se remonta al 19 de marzo de 1657 y el ingeniero, Capitán Andrés del Campo, fue el encargado de planificar el poblado.
El nombre de la población se escogió como homenaje al cacique Ataico, uno de los primeros pobladores de la región.
Población
Proyección a 2005, según el Dane:
Urbana: 4.083 habitantes
Rural: 14.078 habitantes
Total: 18.161 habitantes
¿Cómo llegar?
Para llegar a Ataco, desde Ibagué, se bordean los municipios de Espinal y Saldaña hasta llegar a la inspección de Castilla (Coyaima). Son 153 kilómetros, dos horas y media de recorrido.
Ficha Técnica
Límites
Norte: Coyaima y Chaparral
Sur: Planadas
Oriente: Natagaima y Coyaima
Occidente: Rioblanco y Chaparral
Hidrografía: ríos Atá, Patá y Saldaña
Veredas: 89
Extensión: 1.112 kilómetros
Altura: 446 metros
Temperatura: 26 grados
Economía
Ataco es legendario por su explotación de oro, siendo este el primer renglón de su economía. Le siguen el café, el plátano, el cacao y la caña panelera, como también la ganadería.
Educación
Escuelas: Nuestra Señora de Lourdes
Colegios: Instituto Nacional Martín Pomala
Primaria: 92 establecimientos
Secundaria: 6 establecimientos
Turismo
- La plaza principal
- Antiguas minas de oro, sobre el río Saldaña
Alcaldes Populares
1988: Efraín Ramírez
1990: Belisario Chitiva
1992: Luis Enrique Lozano
1994: Lubín Oyola Ibarra
1998: Nevio Fernando Serna – Eleuterio Tossa Cabrera
2000: Lubín Oyola Ibarra
2004: Helver González Mora